Grotescas con estilo internacional

POR ALEJANDRA CARBONE

Las ideas de una nueva tipografía abogaban por formas simples, funcionales y legibles. Las búsquedas experimentales que habían tenido lugar en los años 20 y 30, iban a encontrar un cauce en la posguerra europea. El modelo fue un diseño del siglo XIX que serviría de base para la propuesta de diversos diseñadores. Se trata de diseños que unen modernidad, legibilidad y conocimiento tecnológico.
Las siguientes reflexiones se enfocan en la historia de dos protagonistas archi-conocidos como lo son Univers y Helvetica, su rol en el diseño tipográfico desde mitad del siglo pasado y algunos otros "personajes" que los secundan.

Trabajos de estudiantes de nuestra cátedra, nivel 2, Carrera de Diseño Gráfico, FADU, Universidad de Buenos Aires.  Temas: Max Meidinger, Adrian Frutiger,  Emil Ruder.

El llamado estilo internacional -estilo suizo según algunos-, en tipografía puede reconocerse por su aspiración a las formas despojadas, fácil lectura y uso de grillas.

En las décadas de 1950 y 1960, la tipografía suiza era ubicua y seminal. El mundo requería una comunicación globalmente comprensible y un supuesto lenguaje de formas neutras y sin peculiaridades regionales se hizo predominante. La grotesca era la letra que correspondía a ese lenguaje. Así, Helvetica y Univers se convertirían en las tipografías corporativas dominantes de compañías e instituciones multinacionales.

Univers

Cuando se le preguntaba a Adrian Frutiger cuál fue la idea detrás del diseño de la Univers, él contestaba que en primer lugar lo habían influenciado sus estudios con Walter Käch. En sus clases, este profesor acostumbraba a reflexionar a partir de la huella en papel de las inscripciones de romanas en bajo relieve. Esa experiencia lo familiarizó con los trazos ascendentes -más delgados que los descendentes- y con las variaciones de grueso a fino en los trazos curvos. Käch siempre comparaba estas característica con las sans serif, que no tan ricas en contraste e incentivaba a sus alumnos a que desarrollaran esas modulaciones del trazo estudiadas en diseños sans serif. La segunda circunstancia fue que cuando ingresó a Deberny & Peignot en París. la Futura (en realidad allí se llamaba Europa) era la fuente más importante en la composición tipográfica. Un día se planteó la necesidad de una sans serif para el Lumitype-Photon (fotocomponedora). Peignot entendía que esa fuente debía ser Europa [Futura] ya que si funcionaba tan bien en la composición en plomo, ¿por qué no en la fotocomposición? Aparentemente Frutiger le sugirió una alternativa y en pocos días le presentó un sistema completo de fuentes que en parte ya había diseñado como estudiante. Ese diseño fue el previode Univers. «Desarrollé el estilo usando la palabra ‘monde'(…) tenía un ascendente, una «o», una «m». (…) tuve una buena dibujante para ayudarme. Hicimos unas dieciséis variaciones de monde y las ensamblé en forma de estrella. Cuando Peignot lo vio, casi saltó al aire: «¡Dios mío, Adrián, ese es el futuro!»» Y así es que en dos meses de trabajo junto a dos colaboradores suizos: Bruno Pfäffli y André Gürtler la Univers estuvo completa.

Charles Peignot fue quien la bautizó así, ya que en realidad Frutiger quería llamarla Monde. No es  casual su nombre porque este diseño fue uno de los dos paradigmas de esa voluntad universalista (más bien eurocentrista) nacida en el movimiento moderno y concretada en la posguerra.

Según Emil Ruder (1914-1970) «con la aparición de la Univers se satisfacía una demanda de la tipografía moderna que hasta aquel momento sólo había sido una pretensión teórica». El sistema completo de 21 variables que presentó este diseño era innovador y sumamente racional. Para evitar la ambigüedad de nombres como bold, demibold, etc se numeró a las distintas variantes en relación al número 55 fue asignado al peso regular. «Es el centro de una cuadrícula: debajo están los pesos en negrita y arriba los ligeros. Hice un pequeño ejercicio decimal», afirmaba Frutiger. Tan innovador como la entonces nueva tecnología de composición: la fotocomposión que se estaba abriendo paso en la exhausta Francia de postguerra.

Tras el fracaso comercial de Lumitype, el relanzamiento de Univers en 1961 bajo el sello y la tecnología Monotype le granjean un éxito inmediato y rotundo. Cuando comenzaron a establecerse las grandes agencias de publicidad usaron la fotocomposicón y la difusión de la Univers estuvo asegurada. Contemporáneamente en Alemania se la consideraba solo para conocedores y era mucho más popular el uso de la Helvetica.

En el año 2000 se lanza una versión revisada y aumentada de la Frutiger original, la Frutiger Next con una altura de la x ligeramente mayor, y, en general, con más contraste. Diseñada por Frutiger y Linotype Design Studio. En su momentos fue la más rica en características tipográficas, soportando 48 idiomas derivados del latín de la Europa Occidental, Central y Oriental, incluso las lenguas bálticas y el turco.

Helvetica

El mismo año en que aparece la Univers, Max Miedinger recibe un encargo de Edouard Hoffmann (Fundición Haas) de modernizar el estilo del tipo sans serif de esta casa tipográfica. El tipo era Haas Grotesk y se basaba en el Akzidenz Grotesk de la Fundición Berthold de finales del siglo XIX. Miedinger rediseñó la tipografía, convirtiéndola en el «Neue Haas Grotesk». Hasta 1961 conservó eses nombre pero cuando la Fundición Haas es adquirida por Stempel (junto con los derechos de los diseños originales), los nuevos dueños (particularmente Walter Cunz) deciden desarrollar una serie completa con diferentes pesos y la renombran «Helvetica», es decir suiza en latín.

La Helvetica ha resultado muy popular y llegó a ser casi omnipresente en señales, en impresos y en identidad corporativa durante los 70 y 80. Pero, este éxito no fue inmediato ni planificado de antemano. Según Peter Shaw en su artículo ¨The Univers of Helvetica: A Tale of Two Typefaces¨, hubo un puñado de momentos en la historia de Helvetica que han demostrado ser cruciales:

1. Cambio de nombre. El primero ocurrió años antes de que fuera concebida. En 1927, la fundición alemana D. Stempel GmbH adquirió una participación parcial en Haas Type Foundry y por eso Eduard Hoffmann recurrió a Stempel en 1959 para ampliar las ventas de su nueva sans serif. Hoffmann tenía en mente esta relación, porque adaptar Neue Haas Grotesk (todavía no llamada Helvetica) para el linotipo era la mejor manera de difundirla. El acuerdo entre Haas y Stempel tuvo otras consecuencias además de la adaptación de Neue Haas Grotesk para máquinas de composición. También condujo a la decisión de cambiar el nombre.  Con el objetivo de capitalizar la popularidad del «diseño suizo», Heinz Eul (gerente de Stempel), sugirió «Helvetia», el nombre latino para Suiza. Se cuenta que Hoffmann respondió con «Helvetica» (adjetivo). «La sutil adición de la «c» no solo evitó una posible pelea de marca registrada con un fabricante suizo de máquinas de coser, sino que también creó un nombre más pronunciable y, por lo tanto, memorable para hablantes no alemanes (y no latinos) (Paul Shaw, 2019).

2. Disponible para linotipía. Ahora bien, ¿por qué le ganó en popularidad a la Univers? El diseño de Frutiger era intrínsecamente superior a Helvetica. Contaba con 21 variables en comparación con las cuatro que la Helvetica ofrecía en 1960. El sistema de variables que propuso la Univers forzó a competidores a ir desarrollando más variables, pero lo cierto es que la Univers tenía la ventaja de haber sido diseñada lógicamente y desde el origen con pesos y anchos consistentes, algo que la Helvetica no logró sino hasta el lanzamiento en 1982 de Neue Helvetica. Además, tuvo el poderoso apoyo de Emil Ruder, quien escribió sobre esto en Typographische Monatsblätter (TM) de 1961 (ver imagen arriba).

Univers había sido diseñada como un tipo de fundición para la fundición francesa Deberny & Peignot y como un tipo para fotocomposición para la máquina Lumitype.  Pero la fotocomposición aún no era ampliamente aceptada en 1957. Y Frutiger no aceptó la adaptación de su diseño a Linotype, cosa que sí hizo Hofman responsable de la Helvetica, quien no se había opuesto a los ligeros cambios necesarios para adaptar Helvetica a la máquina de linotipia alemana en 1960. Y aún se necesitaron más ajustes para que funcionara con máquinas de linotipia inglesa y estadounidense, algo que no se completó hasta principios de 1965. Por lo tanto, hubo una pequeña ventaja al haber estado disponible para diseñadores ingleses y estadounidenses. Si bien Helvetica no se usó ampliamente en los Estados Unidos hasta 1968, fue furor en la década de 1970, la era de la identidad corporativa y los programas de señalización.

3. Ofrecida en los sistemas operativos. Helvetica se usaba en todas partes y paralelamente otros hechos se estaban gestando. En 1976, Steve Jobs y Stephen Wozniak habían lanzado la computadora personal Apple I. En 1970, Aaron Burns, Ed Rondthaler y Herb Lubalin habíam fundado la ITC, International Typeface Corporation para producir tipos de letra para fotocomposición de una amplia gama de fabricantes. Los tipos de letra ITC como ITC Cheltenham (1975), ITC Souvenir (1971) e ITC Avant Garde Gothic (1970) estaban caracterizados, como Helvetica, por una altura x alta. Mientras Helvetica se estaba volviendo omnipresente, los tipos de letra ITC se estaban extendiendo, su popularidad se vio reforzada por la clásica publicación tipo U&lc diseñada por Herb Lubalin.

Helvetica, ITC y Steve Jobs se cruzaron en 1984, año en que se lanzó la primera computadora Macintosh, repleta de tipos de letra. El conjunto ofrecido por Macintosh reunía tipos de letra muy populares en ese momento que llenaban un rango estilístico y funcional,  Por lo tanto, había cuatro tipos de letra (Helvetica, New Century Schoolbook, Palatino y Times) de Linotype y cuatro tipos de letra de International Typeface Corporation (ITC Avant Garde Gothic, ITC Bookman, ITC Zapf Chancery e ITC Zapf Dingbats).

La posición dominante de Linotype reflejó el colapso de las fundiciones de metales en las décadas de 1960 y 1970. A través de una serie de adquisiciones importantes, llegó a poseer las bibliotecas de Stempel, Klingspor, Genzsch & Heyse, Weber, Haas, Deberny & Peignot, Fonderie Olive y Nebiolo, y licenció tipos de letras claves de la Bauer. La ubicuidad actual de Helvetica no se debe a su adopción generalizada por los diseñadores gráficos de tendencia moderna en la década de 1970, sino a su disponibilidad como fuente gratuita en las computadoras personales. Tengamos en cuenta que su inclusión en el primer conjunto de fuentes principales de Macintosh fue seguida por su inclusión en las fuentes principales de PC antes de Windows 3.1.

4. Difusión masiva. Helvetica Forever fue publicado en alemán (2007) e inglés (2009), por Lars Müller Verlag pero fue un libro con relativa difusión. Pero Helvetica (2007), la película de Gary Hustwit, con comentarios de Massimo Vignelli, Michael Bierut, Paula Scher y Erik Spiekermann, entre otros, fue un éxito de taquilla para una película documental. Y lo que es más destacado es que trascendió la comunidad de diseño. Helvetica se convirtió en el único tipo de letra que cualquier persona promedio podría nombrar. «Pasó de la ubicuidad a la celebridad.» (Paul Shaw, 2019).

Sin embargo, es discutible la difusión que le pudo haber dado el formar parte de las tipografías ofrecidas en el Mackintosh. Más bien, a fines de los ochenta (paralelamente a la difusión de la computadora personal) empezó a decaer su uso en la medida en que el diseño suizo también se juzgaba como obsoleto. También habría que ponderar desde un punto de vista formal por qué le ganó en popularidad a la Univers. Algunos dirán que es porque la Univers se veía solo para conocedores, pero es igual de cierto que Helvetica tiene formas más definidas, más cercanas a su modelo, más reconocibles y por lo tanto, más empáticas.

Un tercero en discordia

Para completar la trilogía, aunque mucho menos difundida que las otras dos, no podemos dejar de mencionar a la Folio. Diseñada por Konrad Bauer y Walter Baum en 1957 para Bauer Type Foundry . [Bauer autorizó el diseño a Fonderie Typographique Française para la venta en Francia bajo el nombre de Caravelle]. Como las anteriores sigue el modelo de Akzidenz-Grotesk, aunque de eso nada mencione Adrian Frutiger cuando afirma que se basó en su conocimiento y manejo de gruesos y finos provenientes del alfabeto romano. Sin embargo, Folio sigue más de cerca el modelo original que los otros dos que tienen alturas de x mayores. Fue comercializada en Francia como Caravelle.

Cuando Folio se introdujo en los Estados Unidos, fue bastante exitosa a pesar de sus formidables rivales tipográficos. La familia tipográfica se amplió en 1963, agregando un peso en extra bold y un condensed bold. Bauer lanzó 17 estilos de Folio entre 1956 y 1969. Debido a su versatilidad, Folio ha encontrado un empleo constante tanto en pantalla como en impresos. Incluso en tamaños muy pequeños ha demostrado su buena legibilidad.

Hay versiones digitales de esta tipografía de Bitstream (7 estilos, incluyendo 1 condensado, 1 itlaic), Linotype/Adobe (6 estilos incluyendo  2 condensados), URW (10 estilos incluyendo 5 condensados y 2 italic), Scangraphic (8 estilos incluyendo 3 condensados, 1 italic), Elsner + Flake (9 estilos incluyendo 4 condensado y 1 italic).

Y otro más…

Se trata de la Frutiger y su propio autor la ubica como el tercero que desempata entre la Helvetica y la Univers. La primera versión fue creada a partir del encargo que recibió el tipógrafo en 1968. Se trataba de diseñar el proyecto de señalización para el entonces nuevo aeropuerto Charles de Gaulle en París. Originalmente, la Frutiger se llamaba Roissy, como el aeropuerto para el cual había sido diseñada y que estuvo terminada en 1975. La Fundición Stempel la dio a conocer en 1976.

Según su autor, fue diseñada como una tipografía para señalización, pero es mucho más que eso. «Hasta cierto punto, se ha convertido en una expresión estilística de los años setenta y ochenta. Todos los medios la han adoptado espontáneamente. Era simplemente un tipo de letra que puede leerse cómodamente. ¡Era el «otro», entre Univers y Helvetica!» Aunque se trataba de una tipografía de sans serif, más tarde se fue ampliando y actualmente consta también de una Frutiger serif y modelos ornamentales de Frutiger.

Y la madre de todas…Akzidenz-Grotesk

Berthold publicó la Akzidenz-Grotesk por primera vez en 1898. Según relata la propia fundidora en un texto en su web, originalmente fue llamada «Accidenz-Grotesk» y su  diseño estaba basado en la Royal Grotesk light de Ferdinand Theinharden. Por el contrario, Dan Reynolds afirma que nadie sabe quién la diseñó y si bien se la atribuye a Theinhardt nadie ha demostrado que esto sea cierto. En todo caso, ese caracter anónimo, de construido en el tiempo y por varias intervenciones aparece bien descripto en la frase de Karl Gerstner cuando dice:«Es el trabajo de grabadores de punzones anónimos, artesanos, especialistas, cuyos saberes profesionales y experiencia significaban que estaban familiarizados con las mejores sutilezas y principios, y no solo con los tipos grotescos. Le dieron a Akzidenz-Grotesk el último galardón que puede tener un tipo de letra: una rectitud formal y funcional que trasciende los caprichos de la moda.»

De acuerdo a Dan Reynolds, aunque el estilo regular de Akzidenz-Grotesk, fue publicado en quince tamaños por H. Berthold AG en Berlín y su filial de Stuttgart, Bauer & Co. en 1898, la génesis del diseño era un poco más antigua. En 1894/95, cuando Bauer & Co. todavía era una fundidora independiente, publicó una tipografía en nueve tamaños, de un solo peso, con sombra, llamada Schattierte Grotesk (grotesca sombreada). Al igual que Akzidenz-Grotesk, este era un nombre genérico. Si omitimos la sombra de las letras de la Schattierte Grotesk y obtendremos el estilo base de Akzidenz-Grotesk. No se conoce quien fue el empleado de Bauer & Co. o Berthold que tuvo esta idea. En retrospectiva, resultó ser una de las decisiones más importantes jamás tomadas en cualquiera de las empresas porque posiblemente dio origen a este diseño.

En 1911 la Akzidenz-Grotesk contaba con variados pesos y anchos y se podía ya apreciar el modelo que fuera seguido por las neo-grotescas como Univers, Folio o Helvetica. A diferencia de Univers, sin embargo, los variantes de la Akzidenz-Grotesk no coinciden entre sí. Los estilos condensados ​​y expandidos tienen diferentes estructuras con respecto a la regular. Incluso las terminales de Akzidenz-Grotesk y Royal-Grotesk (así se llamaba la variante light) difieren entre sí en sus ángulos y detalles. 

Akzidenz-Grotesk estuvo disponible para la venta en los Estados Unidos alrededor de 1957 y era vendida por una compañía de Nueva York llamada Amsterdam Continental, una subsidiaria de la fundición de tipo holandesa N. Tetterode. Amsterdam Continental tenía una licencia exclusiva para venderla, pero no la comercializaban por la dificultad de pronunciar su nombre (!). Entonces lo rebautizaron Standard .

En la década de 1950, Günter Gerhard Lange, entonces director de arte en Berthold, puso en práctica su iniciativa de ampliar la familia tipográfica, pero conservando el espíritu inicial. Bajo su dirección, Berthold agregó AG Medium Italic (1963), AG ExtraBold (1966), AG Italic (1967), AG ExtraBold Condensed e Italic (1968), AG Super (1968). En 2001, Lange ayudó a completar la serie AG con las adiciones de AG italic light super italic, condensed light, condensed, medium condensed, extrabold italic, light extended italic, extended italic y medium extended italic.

Karl Gerstner, en su artículo ¨New basis for Akzidenz grotesk¨ estudió los siete sans serif más comunes, dividiéndolos en tres grupos: los originales, hechos a mano (Akzidenz-Grotesk, Mono 215); los estilizados por la geometría de la década de 1920 (Futura, Gill); y los visualmente sofisticados de 1956 y 1957 (Helvetica, Folio, Univers). Como respuesta a resistir tendencias de la moda, Gerstner eligió a la Akzidenz-Grotesk como base para su intento de un sistema de fuentes armoniosamente expandido y bien calificado. Dado que la fundidora H. Berthold AG retenía los derechos de distribución de Akzidenz-Grotesk, Gerstner les presentó su concepto de programa. Berthold se mostró interesado porque el programa le permitiría competir con Deberny & Peignot (Univers) y Stempel / Linotype (Helvetica). Estuvo completo en 1967 y a pesar de su indiscutibles calidad de diseño no fue exitoso.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS

Frutiguer, A. (2007) Reflexiones sobre signos y caracteres. Barcelona, España: Editorial Gustavo Gili.

___ (1980) Type, Sign, Symbol. Zurich, Swizerland: ABC Editors.

___ (2007) En torno a la tipografía. Barcelona, España: Editorial Gustavo Gili.

Gerstner, K. (1963) «A new basis for Akzidens grotesk» https://forgotten-shapes.com/wp-content/uploads/2018/06/a-new-basis-for-akzidenz-grotesk-english-translation.pdf

Hollis, R.(2006) The Swiss graphic design, the origins and growth of an International Style. London: Laurence King Publishing.

Osterer, H. (2011) Adrian Frutiger – Typefaces: The Complete Works Swiss. Foundation Type and typography edition

Reynolds, D. New details about the origins of Akzidenz-Grotesk. https://klim.co.nz/blog/new-details-about-origins-akzidenz-grotesk/

Schwemer-Scheddin, Y. (1999) Reputations: Adrian Frutiger. http://www.eyemagazine.com/feature/article/reputations-adrian-frutiger

Shaw, P. (2019). The Univers of Helvetica: A Tale of Two Typefaces. https://www.printmag.com/typography/univers-of-helvetica-history/

RECURSOS ON LINE

Akzidenz-Grotesk Projected, fotografías con proyecciones en distintos espacios de la ciudad de Colonia, Alemania por Tobias Battenberg: https://www.bertholdtypes.com/blog/2010-12-08/ag-projected/

Cubiertas de la revista Typographische Monatsblätter: http://www.tm-research-archive.ch/issues/